De cada tipo de fuente se especificará: ¿de dónde se obtiene?, ¿qué transformación tiene lugar? y ventajas e inconvenientes.
· Hidráulica:
se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.Se puede transformar a muy diferentes escalas.
VENTAJAS:
Se trata de una energía renovable de alto rendimiento energético.
Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.
Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida y, desde este punto de vista, es ecológica.
DESVENTAJAS:
La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, obviamente en función de la topografía del terreno aguas arriba de la presa, lo que podría significar pérdida de tierras fértiles, dependiendo del lugar donde se construyan; En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero aún persisten;
· Solar:
se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Se transforman en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.
La energía solar es un recurso renovable prácticamente ilimitado. Hay virtualmente una provisión ilimitada de energía solar que podemos usar y es una energía renovable. Esto significa que nuestra dependencia de combustibles fósiles se puede reducir en proporción directa a la cantidad de energía solar que producimos. Con el constante incremento en la demanda de fuentes de energía tradicionales y el consiguiente aumento en los costos, la energía solar es cada vez más una necesidad.
-Desventajas
Los grandes proyectos de generación de energía solar a escala comercial pueden requerir grandes cantidades de tierra. Sin embargo, un sistema para una casa habitación no tiene este problema.
·Eólica:
es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas
VENTAJAS:
· Medioambientales: El viento es un recurso inagotable, es decir es una energía renovable. Es una energía limpia, no contaminante y Cada MW eólico instalado en Catalunya evita cada año la emisión en la atmósfera de 2.900 toneladas de dióxido de carbono. Los parques eólicos son fáciles de desmontar y de reutilizar el terreno. Contribuye a frenar el cambio climático.
· Ventajas económicas: Impulsa la educación y la formación de los jóvenes de la zona, es compatible con otras actividades como la selvicultura, ganadería, etc.… Crea 5 veces más puestos de trabajo que las energías convencionales e incrementa la capacidad de crear trabajos indirectos. Incrementa el PIB por transferencia de rentas.
· Otros puntos positivos: Produce independencia de otras energías, porque es una energía autóctona, es decir, no hace falta importarla. Todos los consumos que produce los compensa con las ganancias de su energía producida. Permite el ahorro de la compra de combustible. España es la líder en todo el mundo de la energía eólica y esta instalada en otros países como China. En un año 10 molinos generan energía para abastecer 19.000 hogares. Un molino de viento evita la emisión de 6.375 toneladas anuales de CO2.
DESVENTAJAS:
Medioambientales: la densidad energética del viento es muy baja, la generación de cantidades significativas de electricidad por métodos eólicos requiere el uso de grandes extensiones de tierra. Los sitios adecuados para la generación eólica, especialmente el mar abierto, están remotos y lejos de la concentración de demanda para la electricidad. Los periodos de máxima demanda durante el día y máxima generación por la noche cuando los vientos están más fuertes no coinciden, y también, por supuesto, no hay siempre viento. os efectos estéticos en el campo natural (ubicación adecuada ayuda a resolver esta problema), sonido emitido por las máquinas (la ingeniería moderna ha reducido este efecto muchísimo) y la interferencia electromagnética (que se puede reducir por ubicación adecuada y la instalación de antenas).También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.
· Biomásica:
se obtiene del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.
Ventajas:
-No supone un incremento de este gas a la atmósfera.
-No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas.
-Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa.
-Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos.
-Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas.
-Puede provocar un aumento económico en el medio rural.
-Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles
Desventajas:
-Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles
-Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.
-Producción estacional.
·Geotérmica:
Puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
Ventajas
-Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables.
-Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
-Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
-No genera ruidos exteriores.
-Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
-No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
-El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas.
-La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular en circuito cerrado por el exterior.
Desventajas:
-En yacimientos secos se han producido a veces microsísmos como resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración.
Como se ha dicho anteriormente, no es una energía inagotable.
-Las desventajas que vienen a continuación hacen referencia exclusivamente a la energía geotérmica que no se utiliza con reinyección, y la que no es de baja entalpía doméstica (climatización geotérmica).
-En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
-Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
-Contaminación térmica.
-Deterioro del paisaje.
-No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un intercambiador y un caloportador distinto del de las aguas del acuífero.
-No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea en la bomba de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier lugar de la Tierra.
· Mareomotriz:
se obtiene aprovechando las mareas. Es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
Ventajas:
- Auto renovable.
- No contaminante.
- Silenciosa.
- Bajo costo de materia prima.
- No concentra población.
- Disponible en cualquier clima y época del año.
Desventajas:
- Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.
- Localización puntual.
- Dependiente de la amplitud de las mareas
- Traslado de energía muy costoso
- Efecto negativo sobre la flora y la fauna
- Limitada
·Carbón:
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante la diagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.
Ventajas:
-Entre las principales ventajas que tiene el carbón se encuentran:
-Energía barata: es un tipo de obtención de energía con un menor coste que en otro tipos de energías.
-Sin problemas de fuga: no tiene problemas de fuga como sí ocurre en los casos del petróleo y del gas.
-Alto poder energético: es posible obtener una gran cantidad de energía a partir de poco volumen de carbón.
Desventajas:
-Repercusiones químicas: principalmente en la minería y en los sistemas de tratamiento de aguas.
-Lluvia ácida: es producida por la emisión de azufre y óxidos de nitrógeno generados por la combustión.
-Alta contaminación: la extracción y obtención del carbón provoca una alta contaminación tanto a la naturaleza como al medio ambiente.
-Poca seguridad: los trabajadores que trabajan en las minas de extracción se encuentran expuestos a numerosos accidentes.
-Deterioro superficie terrestre: la superficie de la Tierra se ve afectado por la lluvia ácida provocada por la extracción del carbón.
-Aumento de temperatura: se produce un aumento de la temperatura en el -ecosistema debido a los circuitos necesarios en las centrales térmicas para la refrigeración del vapor.
· Petróleo:
De una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
Ventajas:
-Muy versátil: se trata de un material muy versátil del que se extraen infinidad de elementos como plásticos, gasolina, etc.
-Derivados del petróleo: casi todos los derivados del petróleo son utilizados para satisfacer las necesidades de energía del mundo.
-Fertilizantes sintéticos: un alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo.
Desventajas:
-Alto precio: su obtención resulta muy cara respecto a otro tipo de energías como las energías renovables.
-Riesgo ecológico: la extracción del petróleo conlleva un gran riesgo ecológico y medioambiental.
-Lluvia ácida: se genera lluvia ácida asociada a la quema de petróleo por la producción de óxidos de nitrógeno.
-Almacenaje seguro: es necesario el uso de un espacio seguro para el almacenaje del petróleo en destino.
-Transformación materia prima: para poder utilizar el petróleo es necesario que pase un proceso de destilación previo a su uso.
-Calentamiento global: la transformación para su uso provoca un importante efecto invernadero y un aumento del calentamiento global.
-Fuente de energía agotable: al contrario que pasa con las energías renovables el petróleo es una fuente de energía que se agotará al cabo de unos años.
-Contaminación: a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de energía el uso del petróleo puede causar una alta contaminación debido a la gran cantidad de CO2 que emite a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles.
·Gas natural:
constituye una importante fuente de energía fósil liberada por su combustión. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae.
Ventajas:
La combustión del gas natural no deja residuos consistentes.
Hay mucho gas natural en el mercado.
El gas natural es económico para extraer, transportar y quemar.
El gas natural es flexible en la utilización.
Desventajas:
La utilización del gas natural produce muchos gases de efecto invernadero que son dañable por el clima
El gas natural no es una fuente de energía renovable.
Es difícil para almacenar el gas natural.
El gas natural como un recurso es demasiado valioso para la generación de electricidad.
Ocupa muchísimo más espacio que un líquido o que un sólido, por lo que para almacenarlo es necesario comprimirlo a presiones muy altas o licuado a temperaturas bajísimas, lo cual supone también gastos energéticos extra.
·Fusión nuclear: La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado.Ventajas de la fusión
Ventajas de la fusión
-La fusión nuclear es un recurso energético potencial a gran escala y cuenta con grandes ventajas respecto a otros tipos de recursos:
-Los combustibles primarios son baratos, abundantes, no radiactivos y repartidos geográficamente de manera uniforme (el agua de los lagos y los océanos contiene hidrógeno pesado suficiente para millones de años, al ritmo actual de consumo de energía).
-Sistema intrínsecamente seguro: el reactor sólo contiene el combustible para los diez segundos siguientes de operación. La reacción de fusión no es una reacción en cadena, no es posible que se pierda el control. En cualquier momento se puede parar la reacción, cerrando sencillamente el suministro de combustible.
-La fusión no produce gases que contribuyan al efecto invernadero. La reacción en sí sólo produce helio, un gas no nocivo.
-La radiactividad de la estructura del reactor, producida por los neutrones emitidos en las reacciones de fusión, puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor más de cincuenta años.
Desventajas de la fusión
- El principal inconveniente y que la hace más peligrosa es la seguridad, pues su uso recae sobre la responsabilidad de las personas y estas reacciones son muy inestables. Decisiones irresponsables pueden provocar accidentes en las centrales nucleares pero, mucho peores.
- Aunque en menor medida la energía nuclear de fusión genera residuos radiactivos.