Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Galileo Galilei

Biografía:


Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. 

Fue el mayor de seis hermanos, hijo de un músico y matemático florentino llamado Vincenzo Galilei, que quería que su hijo mayor estudiara medicina. 
Los Galilei, que eran una familia de la baja nobleza y se ganaban la vida gracias al comercio, se encargaron de la educación de Galileo hasta los 10 años, edad a la que pasó a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia.
Sus logros incluyen la mejora del telescopio y gran variedad de observaciones astronómicas.
En el campo de la física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas.




Descubrimientos:


El PénduloEn 1583 descubre el isocronismo de las oscilaciones del péndulo mientras observaba la regularidad con que oscilaba una lámpara en una catedral de Pisa.



La balanza hidróstatica (La bilancetta)17 de diciembre de 1585. Permite medir la fuerza de impulso que los fluidos ejercen sobre los cuerpos al sumergirlos. Se basa en el principio de Arquímedes y se usa para medir densidades de sólidos y de líquidos.


El Termoscopio1593: Consiste en un tubo de vidrio que termina en una esfera cerrada que permitía cuantificar las variaciones de la temperatura.



El Telescopio1609: Galileo fabrica el primer telescopio, con un aumento de 30 veces. Lo utilizó para ver la luna, júpiter y las estrellas.



Caída Libre:


Se le llama caída libre al movimiento de un objeto o cuerpo en donde no existe resistencia de algún medio.


Galileo Galilei demostró que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad, es igual sin importar su peso, en otras palabras, todos los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su peso.

Esto lo pudo comprobar con su experimento realizado desde la Torre de Pisa. Galileo arrojó dos objetos de diferente peso y mostró que caían al mismo tiempo.




Otros descubrimientos:


TEORÍA HELIOCÉNTRICA: es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol.

Galileo Galilei demostró que la Tierra es la que rueda alrededor de su eje y no el sol. En la época clásica de Grecia, el hombre era el centro del universo pero el heliocentrismo consideraba erróneo pensar en aquello, ya que era la tierra el que rotaba al rededor del sol que era el centro del sistema planetario.

– Pudo observar los 4 satelites de Jupiter los llamados “astros mediceos” y comprobar que giraban en torno a Jupiter, y no alrededor de la tierra como se creía y se formulaba en la epoca, que todos los astros giraban alrededor de la tierra.

– Pudo observar la Via Lactea y afirmar que era un conjunto de estrellas.


– Descubrió el anillo de Saturno, pero la aun baja calidad del telescopio, le llevo a creer que eran satélites.

– Descubrió las fases de Venus y de Marte, solo aceptadas si se daba como ciertas las teorías de Copérnico.


¿Cómo murió Galileo Galilei?



La adquisición no lo mató en la hoguera pero hizo que Galileo mintiera sobre su teoría ya que era lo contrario a las creencias religiosas. Él no ardió en la hoguera como mucha gente cree. Murió con casi 78 años, de muerte natural, en su casa, una villa de Arcetri, a las afueras de Florencia.











jueves, 18 de junio de 2015

Cuestiones a debate.



1. ¿Es necesaria la energía? ¿Por qué?
Si, la energía es necesaria para mover objetos, calentar una casa, poner en movimiento un auto.. etc.
2. ¿Existe relación entre bienestar y consumo de energía?  ¿El gasto energético va asociado a una mejora en la calidad de vida? 
-El consumo de energía por habitante constituye uno de los indicadores más fiables del grado de desarrollo económico y de bienestar de una sociedad determinada. En este sentido, la demanda energética se asocia de forma generalizada con el Producto Nacional Bruto (PNB) de un país, con su capacidad industrial y con el nivel de vida alcanzado por sus habitantes.
-Un alto consumo de energía indica que los establecimientos productivos están en actividad, que los hogares tienen acceso a la energía y a los dispositivos para usarla. El uso de servicios en el hogar implica consumo de energía. Si los establecimientos productivos tienen más actividad, se espera que aumente el empleo, lo cual mejora los ingresos de los hogares y su acceso a mejores condiciones de vida.
3. ¿Cuáles han sido las principales fuentes de energía durante muchísimos años?
Las principales son: -La energia del sol. 
-La energia del magma la tierra, sismica, volcanes, etc.
-La energia del viento.
-La del agua en general, saltos de agua, oleaje del mar, etc.


4. ¿Qué es una crisis energética?
Una crisis energética es una gran carestía (o una subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas a una economía. Normalmente hace referencia a una disminución de la disponibilidad de petróleo, electricidad u otros recursos naturales.
5. ¿Cuál ha sido el impacto medioambiental  al utilizar las fuentes de energía tradicionales? ¿Se mejora con las nuevos tipos de fuentes de energía?
-Se dice que hay impacto ambiental, cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio natural o en alguno de los componentes del medio. Uno de los principales impactos ambientales en el sector energía, es la incidencia de los contaminantes producidos por la combustión de combustibles (fuente). En mayor o menor grado, la extracción, producción, transporte y consumo de energía produce alteraciones medioambientales, afectando también la vida y desarrollo del ser humano.
-
6. ¿Por qué se han planteado fuentes de energía alternativas?

7. ¿Por qué debe ahorrarse energía? ¿Cómo se puede llevar a cabo?
Presentación sobre la energía 

miércoles, 17 de junio de 2015

7. Impacto medioambiental.

7. Impacto medioambiental
·Indica la contaminación que producen las centrales témicas clásicas: La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua a causa del incremento o descenso de la temperatura. Las causas de este tipo de contaminación están muy bien identificadas y estudiadas, pero las consecuencias a la que nos enfrentamos son difíciles de revertir sin la acción drástica de gobiernos, empresas y ciudadanos.
·Indica la contaminación que producen las centrales nucleares:

I. Contaminación radioactiva cotidiana

Incluso si pudieran funcionar sin accidentes ni incidentes de ningún tipo, cualquier central nuclear emite isótopos radioactivos tanto a la atmosfera como al caudal de agua que la refrigera. Y todas las actividades relacionadas con el ciclo de la industria nuclear, desde la minería al reactor y las plantas de reprocesamiento, generan importantes dosis de contaminación radioactiva.

II. Residuos

El uso de la fisión nuclear como combustible para la generación térmica de electricidad produce una gran cantidad de desechos radioactivos (una central de 1000 MW genera anualmente unas 25 toneladas de material irradiado, entre ellas 200 kg. de plutonio), cuya radioactividad decaerá considerablemente sólo después de varios siglos si no milenios, con la gravísima hipoteca que esto supone para las generaciones venideras. Cuarenta años después del nacimiento de este fuente de energía, el problema sigue irresuelto.

III. Riesgos

La peligrosidad de la industria nuclear, y la estrecha unión que siempre ha tenido con los usos militares (con unos kilogramos de plutonio es relativamente fácil fabricar una bomba de 20 a 30 megatones), la convierten en una actividad de altísimo riesgo, incluso en el utópico supuesto de un funcionamiento tecnológicamente perfecto. Todo el entorno en el que se ubican se ve directamente afectado por las consecuencias que podrían derivarse tanto de un desastre natural (seísmos, por ejemplo) como de un acto deliberado de sabotaje o destrucción de carácter bélico o golpista.
·Indica la contaminación que produce la minería y el transporte de los recursos energéticos: La minería ha sido una de las actividades más antiguas del hombre, pero con el transcurrir del tiempo se ha podido comprobar que la actividad minera cusa un fuerte impacto ambiental, debido a la destrucción de los suelos naturales y creación de nuevos suelos, los cuales presentan fuertes limitaciones físicas, químicas y biológicas que dificultan el desarrollo de la vegetación.
·Explica qué es la lluvia ácida: luvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión
· Explica qué se entiende por efecto invernadero: Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.

6.ENERGÍA alternativa.

Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas.

En la actualidad, se están buscando soluciones para resolver y prevenir esta crisis y ,también se están buscando los métodos precisos para evitar que se extienda. Es por ello que se emplearon las energías alternativas, ya que tienen la capacidad de no contaminar el medio ambiente y no afectan por lo tanto a la sociedad y además, son renovables.
La derivación del término "crisis energética" corresponde a la caída o descenso de la actividad económica, como por ejemplo, la producción y el consumo, pero a su vez, tiende a la escasez, a la necesidad, a la carestía, etc. Esto quiere decir que hay una crisis. La energía es la forma de producir el trabajo que tiene la materia, ya sea en forma de movimiento, de luz, calor, etc. Es por eso que la crisis energética hace referencia a escasez y carestía de la energía.
Estas energías renovables son: la energía eólica (que es producida por el movimiento del viento y se puede obtener a través de aerogeneradores. Esta energía es muy efectiva, pero el único problema es que no es posible instalar aerogeneradores en cualquier zona, porque es necesario que el viento sea constante);

5.Clasificación de fuentes de ENERGÍA.


Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial.Ejemplo:energía solar
el viento,el agua(aunque tarda muchos años),la vegetación(arboles),energía mereomotríz


Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.Ejemplo:carbón
gases, petróleo, metales


lunes, 15 de junio de 2015

MAPA DE CONCEPTOS: LA ENERGÍA

                                                                                                By : Mari Carmen

4.Fuentes de ENERGÍA



De cada tipo de fuente se especificará: ¿de dónde se obtiene?, ¿qué transformación tiene lugar? y ventajas e inconvenientes.

· Hidráulica: 
se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.Se puede transformar a muy diferentes escalas.

VENTAJAS:
Se trata de una energía renovable de alto rendimiento energético.

Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.
Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida y, desde este punto de vista, es ecológica.


          DESVENTAJAS:

La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, obviamente en  función de la topografía del terreno aguas arriba de la presa, lo que podría significar pérdida de tierras fértiles, dependiendo del lugar donde se construyan; En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos   frecuentes, pero aún persisten;
· Solar: 
se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Se transforman en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.

-Ventajas
La energía solar es un recurso renovable prácticamente ilimitado. Hay virtualmente una provisión ilimitada de energía solar que podemos usar y es una energía renovable. Esto significa que nuestra dependencia de combustibles fósiles se puede reducir en proporción directa a la cantidad de energía solar que producimos. Con el constante incremento en la demanda de fuentes de energía tradicionales y el consiguiente aumento en los costos, la energía solar es cada vez más una necesidad.

 -Desventajas

Los grandes proyectos de generación de energía solar a escala comercial pueden requerir grandes cantidades de tierra. Sin embargo, un sistema para una casa habitación no tiene este problema.
·Eólica:  
es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas

VENTAJAS:

· Medioambientales: El viento es un recurso inagotable, es decir es una energía renovable. Es una energía limpia, no contaminante y Cada MW eólico instalado en Catalunya evita cada año la emisión en la atmósfera de 2.900 toneladas de dióxido de carbono. Los parques eólicos son fáciles de desmontar y de reutilizar el terreno. Contribuye a frenar el cambio climático.

· Ventajas económicas: Impulsa la educación y la formación de los jóvenes de la zona, es compatible con otras actividades como la selvicultura, ganadería, etc.… Crea 5 veces más puestos de trabajo que las energías convencionales e incrementa la capacidad de crear trabajos indirectos. Incrementa el PIB por transferencia de rentas.
· Otros puntos positivos: Produce independencia de otras energías, porque es una energía autóctona, es decir, no hace falta importarla. Todos los consumos que produce los compensa con las ganancias de su energía producida. Permite el ahorro de la compra de combustible. España es la líder en todo el mundo de la energía eólica y esta instalada en otros países como China. En un año 10 molinos generan energía para abastecer 19.000 hogares. Un molino de viento evita la emisión de 6.375 toneladas anuales de CO2.




DESVENTAJAS:
Medioambientales: la densidad energética del viento es muy baja, la generación de cantidades significativas de electricidad por métodos eólicos requiere el uso de grandes extensiones de tierra. Los sitios adecuados para la generación eólica, especialmente el mar abierto, están remotos y lejos de la concentración de demanda para la electricidad. Los periodos de máxima demanda durante el día y máxima generación por la noche cuando los vientos están más fuertes no coinciden, y también, por supuesto, no hay siempre viento. os efectos estéticos en el campo natural (ubicación adecuada ayuda a resolver esta problema), sonido emitido por las máquinas (la ingeniería moderna ha reducido este efecto muchísimo) y la interferencia electromagnética (que se puede reducir por ubicación adecuada y la instalación de antenas).También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.
· Biomásica: 
se obtiene del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.

Ventajas: 

-No supone un incremento de este gas a la atmósfera.
-No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas.
-Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa.
-Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos.
-Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas.
-Puede provocar un aumento económico en el medio rural.
-Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles 

Desventajas:

-Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles
-Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.
-Producción estacional.

·Geotérmica:  
 Puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de  la Tierra.

    Ventajas 

 -Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de      otros recursos no renovables.

-Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los         originados por el petróleo y el carbón.

   -Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
   -No genera ruidos exteriores.
   -Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
  -No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
  -El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que  otro tipo de plantas.
  -La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular en circuito cerrado por el exterior.



Desventajas:
-En yacimientos secos se han producido a veces microsísmos como resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración.
Como se ha dicho anteriormente, no es una energía inagotable.
-Las desventajas que vienen a continuación hacen referencia exclusivamente a la energía geotérmica que no se utiliza con reinyección, y la que no es de baja entalpía doméstica (climatización geotérmica).
-En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
-Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
-Contaminación térmica.
-Deterioro del paisaje.
-No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un intercambiador y un caloportador distinto del de las aguas del acuífero.
-No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea en la bomba de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier lugar de la Tierra.
· Mareomotriz: 
se obtiene aprovechando las mareas. Es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.

Ventajas:

- Auto renovable.
- No contaminante.
- Silenciosa.
- Bajo costo de materia prima.
- No concentra población.
- Disponible en cualquier clima y época del año.

Desventajas:

- Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.
- Localización puntual.
- Dependiente de la amplitud de las mareas
- Traslado de energía muy costoso
- Efecto negativo sobre la flora y la fauna
- Limitada

·Carbón: 
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante la diagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.



Ventajas:

-Entre las principales ventajas que tiene el carbón se encuentran:
-Energía barata: es un tipo de obtención de energía con un menor coste que en otro tipos de energías.
-Sin problemas de fuga: no tiene problemas de fuga como sí ocurre en los casos del petróleo y del gas.
-Alto poder energético: es posible obtener una gran cantidad de energía a partir de poco volumen de carbón.


Desventajas:

-Repercusiones químicas: principalmente en la minería y en los sistemas de tratamiento de aguas.
-Lluvia ácida: es producida por la emisión de azufre y óxidos de nitrógeno generados por la combustión.
-Alta contaminación: la extracción y obtención del carbón provoca una alta contaminación tanto a la naturaleza como al medio ambiente.
-Poca seguridad: los trabajadores que trabajan en las minas de extracción se encuentran expuestos a numerosos accidentes.
-Deterioro superficie terrestre: la superficie de la Tierra se ve afectado por la lluvia ácida provocada por la extracción del carbón.
-Aumento de temperatura: se produce un aumento de la temperatura en el -ecosistema debido a los circuitos necesarios en las centrales térmicas para la refrigeración del vapor.

· Petróleo:

De una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.



Ventajas:

-Muy versátil: se trata de un material muy versátil del que se extraen infinidad de elementos como plásticos, gasolina, etc.
-Derivados del petróleo: casi todos los derivados del petróleo son utilizados para satisfacer las necesidades de energía del mundo.
-Fertilizantes sintéticos: un alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo. 

Desventajas:


-Alto precio: su obtención resulta muy cara respecto a otro tipo de energías como las energías renovables.
-Riesgo ecológico: la extracción del petróleo conlleva un gran riesgo ecológico y medioambiental.
-Lluvia ácida: se genera lluvia ácida asociada a la quema de petróleo por la producción de óxidos de nitrógeno.
-Almacenaje seguro: es necesario el uso de un espacio seguro para el almacenaje del petróleo en destino.
-Transformación materia prima: para poder utilizar el petróleo es necesario que pase un proceso de destilación previo a su uso.
-Calentamiento global: la transformación para su uso provoca un importante efecto invernadero y un aumento del calentamiento global.
-Fuente de energía agotable: al contrario que pasa con las energías renovables el petróleo es una fuente de energía que se agotará al cabo de unos años.
-Contaminación: a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de energía el uso del petróleo puede causar una alta contaminación debido a la gran cantidad de CO2 que emite a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles.
·Gas natural: 
constituye una importante fuente de energía fósil liberada por su combustión. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae. 


Ventajas:

La combustión del gas natural no deja residuos consistentes.
Hay mucho gas natural en el mercado.
El gas natural es económico para extraer, transportar y quemar.
El gas natural es flexible en la utilización.

Desventajas:

La utilización del gas natural produce muchos gases de efecto invernadero que son dañable por el clima
El gas natural no es una fuente de energía renovable.
Es difícil para almacenar el gas natural.
El gas natural como un recurso es demasiado valioso para la generación de electricidad.
Ocupa muchísimo más espacio que un líquido o que un sólido, por lo que para almacenarlo es necesario comprimirlo a presiones muy altas o licuado a temperaturas bajísimas, lo cual supone también gastos energéticos extra.

·Fusión nuclear: La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado.Ventajas de la fusión


Ventajas de la fusión

-La fusión nuclear es un recurso energético potencial a gran escala y cuenta con grandes ventajas respecto a otros tipos de recursos:
-Los combustibles primarios son baratos, abundantes, no radiactivos y repartidos geográficamente de manera uniforme (el agua de los lagos y los océanos contiene hidrógeno pesado suficiente para millones de años, al ritmo actual de consumo de energía).
-Sistema intrínsecamente seguro: el reactor sólo contiene el combustible para los diez segundos siguientes de operación. La reacción de fusión no es una reacción en cadena, no es posible que se pierda el control. En cualquier momento se puede parar la reacción, cerrando sencillamente el suministro de combustible.
-La fusión no produce gases que contribuyan al efecto invernadero. La reacción en sí sólo produce helio, un gas no nocivo.
-La radiactividad de la estructura del reactor, producida por los neutrones emitidos en las reacciones de fusión, puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor más de cincuenta años.


Desventajas de la fusión

  • El principal inconveniente y que la hace más peligrosa es la seguridad, pues su uso recae sobre la responsabilidad de las personas y estas reacciones son muy inestables. Decisiones irresponsables pueden provocar accidentes en las centrales nucleares pero, mucho peores.
  • Aunque en menor medida la energía nuclear de fusión genera residuos radiactivos.


3.Fomas de manifestarse la ENERGÍA




·  Energía cinética: La forma de energía asociada a los cambios de velocidad   recibe el nombre de energía cinética. Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento, esto es, de cambiar la velocidad de otros. La energía cinética es, por tanto, la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad.
          
·  Energía potencial gravitatoria: es la energía que poseen los cuerpos que se encuentran a determinada la altura con respecto a otros cuerpos o a la superficie de la Tierra, también se manifiesta en la naturaleza.
· Energía potencial elástica: es la que se encuentra almacenada en los resortes o elementos elásticos cuando se encuentran comprimidos, depende de la constante de rigidez (k) del elemento elástico.
· Energía luminosa:

·Energía térmica:

según el estado de agitación de las moléculas que constituyen un cuerpo así será su temperatura, a mayor agitación más temperatura, el calor es una forma de energía y ésta puede ser almacenada por los cuerpos en forma de calor.

La cantidad de energía almacenada en un cuerpo en forma de calor depende de su masa (m) de un coeficiente llamado calor específico (ce) que indica la cantidad de calor que puede almacenar un cuerpo y de su incremento de temperatura (ΔT = Tf-Ti)
  ·Energía eléctrica:es la debida a la corriente eléctrica, depende de la diferencia de potencial del componente (V), de la intensidad de corriente que lo atraviesa (I) y del tiempo transcurrido (t). Generalmente se mide en kwh.
·Energía nuclear: En ciertas reacciones entre los núcleos de determinados elementos químicos, se produce una desaparición de materia. Albert Einstein cuantificó la cantidad de energía generada, expresada en julios, en función de la masa desaparecida (m expresada en kg) y de la velocidad de la luz (c = 300000 m/s) según la fórmula.
·Energía química: es la energía almacenada en los enlaces moleculares dentro de los cuerpos, se libera en forma de calor. Es la energía de los alimentos y los combustibles. Su valor depende del poder calorífico (Pc) y de la cantidad de combustible en masa o volumen según se trate de un combustible sólido o de un fluido.
·Energía de enlace: el calor de formación de la molécula es la suma de los calores de formación de todos sus enlaces y esta ``energía de enlace´´ se puede calcular. Así en el metano, la energía del enlace C-H es de 398/4=99,5 kcal/mol.

domingo, 14 de junio de 2015

2.Principio de conservación y degradación de ENERGÍA







    Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica. 

    Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía. 

miércoles, 10 de junio de 2015

1.¿Qué es la ENERGÍA?

    1.ENERGÍA, FUENTES DE ENERGÍA Y RECURSO ENERGÉTICO 

















La energía es la capacidad o propiedad que presentan los cuerpos y los sistemas físicos, para producir transformaciones a su alrededor.

Las fuentes de energía son aquellas que tienen capacidad de generar energía en forma de calor, luz, etc.

Recurso energético: es toda aquella sustancia solida, líquida o gaseosa, de la cual podemos obtener energía.

jueves, 4 de junio de 2015

#DÍAMUNDIALDELMEDIOAMBIENTE #DMMA2015




ESTE ES EL LEMA DE ESTE AÑO:

"7 mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”


#DMMA2015 

 


Mi lema es este: 700 sueños del planes

¿Porqué son 700?

Por que somos 700 alumnos los que formamos parte de nuestro IES y cada uno tiene un sueño.


¿Qué observo?

- Apagar luces que no sean necesarias.
-Limpiar más el patio.
-No tirar papeles.
-En invierno, traerse más abrigo para no usar la calefacción.
-En verano, abrir ventanas para refrescarnos y no usar el aire acondicionado.
-No malgastar las tizas.


¿A qué me comprometo?


- Yo me comprometo a cada vez que vea una luz encendida por el pasillo que no sea necesaria apagarla, no tirar papeles al suelo, a los nuevos alumnos tengo que darle ejemplo, y un reto personal es controlar el consumo excesivo que tengo con el móvil..

He compartido mi sueño:

Soy una alumna de 3ºESO del IES José Planes Espinardo/Murcia. He expresado mi compromiso con el consumo responsable en mi blog de ciencia: https://goo.gl/pw5dYl.