· Energía cinética: La forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el nombre de energía cinética. Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento, esto es, de cambiar la velocidad de otros. La energía cinética es, por tanto, la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad.
· Energía potencial gravitatoria: es la energía que poseen los cuerpos que se encuentran a determinada la altura con respecto a otros cuerpos o a la superficie de la Tierra, también se manifiesta en la naturaleza.
· Energía potencial elástica: es la que se encuentra almacenada en los resortes o elementos elásticos cuando se encuentran comprimidos, depende de la constante de rigidez (k) del elemento elástico.
· Energía luminosa:
·Energía térmica:
según el estado de agitación de las moléculas que constituyen un cuerpo así será su temperatura, a mayor agitación más temperatura, el calor es una forma de energía y ésta puede ser almacenada por los cuerpos en forma de calor.
La cantidad de energía almacenada en un cuerpo en forma de calor depende de su masa (m) de un coeficiente llamado calor específico (ce) que indica la cantidad de calor que puede almacenar un cuerpo y de su incremento de temperatura (ΔT = Tf-Ti)
·Energía eléctrica:es la debida a la corriente eléctrica, depende de la diferencia de potencial del componente (V), de la intensidad de corriente que lo atraviesa (I) y del tiempo transcurrido (t). Generalmente se mide en kwh.
·Energía nuclear: En ciertas reacciones entre los núcleos de determinados elementos químicos, se produce una desaparición de materia. Albert Einstein cuantificó la cantidad de energía generada, expresada en julios, en función de la masa desaparecida (m expresada en kg) y de la velocidad de la luz (c = 300000 m/s) según la fórmula.
·Energía química: es la energía almacenada en los enlaces moleculares dentro de los cuerpos, se libera en forma de calor. Es la energía de los alimentos y los combustibles. Su valor depende del poder calorífico (Pc) y de la cantidad de combustible en masa o volumen según se trate de un combustible sólido o de un fluido.
·Energía de enlace: el calor de formación de la molécula es la suma de los calores de formación de todos sus enlaces y esta ``energía de enlace´´ se puede calcular. Así en el metano, la energía del enlace C-H es de 398/4=99,5 kcal/mol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario