1. ¿Qué es el sol?
- Es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años.
2. Composición del sol.
71%- es hidrógeno y el 27% es helio
3. Partes del sol:
Núcleo, zona radioactiva, zona convectiva, corona, fotosfera y cromosfera.
4. Planetas del sistema solar.
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
5. Describe los dos movimientos de la tierra.
-Movimiento de rotación: la Tierra gira sobre su mismo eje.
-Movimiento de translación: la Tierra gira al rededor del sol.
6.¿Qué es la atmósfera?
Es la capa gaseosa que rodea la Tierra.
7.¿Qué gas se encuentra en mayor porcentaje en la atmósfera?
Mayor: Nitrógeno (=8'1%)
Menor: argón, dioxido de carbono, neón y helio, ozona, polvo y vapor de agua.
8.Partes en las que se divide la atmósfera:
-Termosfera: esta capa llega hasta los 500 km de altura y contiene gases ionizados.
-Troposfera: es la capa que está en contacto con el suelo y tiene entre 11 y 12 km de altura.
-Exosfera: es la zona más exterior de la atmosfera. Su temperatura es de 2400 ºC aprox.
-Mexosfera: a esta zona llegan la mayor parte de los rayos ultravioletas del sol y es aqui donde los meteoritos caen a la Tierra.
-Estratosfera: se encuentra la capa de ozono que absorve toda la radiación ultravioleta.
9.¿En qué capa se producen los fenómenos atmosféricos?
-En la troposfera
10.¿En qué capa se encuentran los gases ionizados?
-En la termosfera
11.¿En qué capa se producen los fenómenos atmosféricos?
-En la troposfera
12.¿Qué es la hidrosfera?
-Es la segunda envoltura de la Tierra (cubierta acuosa)
13.Describe el modelo geoquímico de distribución de las capas de la tierra.
14.¿Qué son las discontinuidades sísmicas?
-Son separaciones de una capa y otra.
15.¿Cuál es el radio de la tierra?
-6.371 km
16.¿En qué se diferencia la radicación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja?
Las diferencias son la longitud y la frecuencia de las ondas.
-El ultravioleta tiene mayor frecuencia y menor longitud de onda, la luz visible es intermedia entre el UV y el infrarrojo, que tiene mayor longitud de onda y menor frecuencia.
-6.371 km
16.¿En qué se diferencia la radicación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja?
Las diferencias son la longitud y la frecuencia de las ondas.
-El ultravioleta tiene mayor frecuencia y menor longitud de onda, la luz visible es intermedia entre el UV y el infrarrojo, que tiene mayor longitud de onda y menor frecuencia.
17.¿Qué inclinación tiene el eje de rotación terreste?
-Esta inclinado 23º5' sobre la normal al plano de eclíptica.
18.¿Qué son las áreas de bajas presiones?¿Cómo se llaman?
-son donde la masa de aire se calienta, la moléculas se separan y ascienden.
-Centros de bajas presiones (B), ciclones (C), depresiones (D), o borrascas (B).
19.¿Qué son las áreas de altas presiones?¿Cómo se llaman?
-Cuando el aire se enfría, las moléculas se concentran, el aire es más denso y pesado, y por lo tanto desciende hacia la superficie terrestre.
-Anticiclones.
20.¿Qué es la presión atmosférica?
-Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
21.¿Qué son las isobaras?
-Líneas que indican la presión que une puntos con la misma presión.
22.¿Qué es el Meteosat?
-Serie de satélites meteorológicos construidos y lanzados por la ESA, que opera y desarrolla la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.
23.¿Qué son las placas tectónicas?¿Dónde se encuentran?
-Fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
24.Tipos de placas.
-Placa tectónica oceánica y placa tectónica continental.
25.¿Por qué la placa oceánica es más moderna que la continental?
-Forman el fondo oceánico de todo el planeta.
26.Los bordes constructivos coinciden en: bordes divergentes, bordes convergentes, bordes transformantes.
27.Enuncia las tres grandes dorsales:
-La pacífica, la oceano-atlántica y la Antártida.
28.¿Qué sucede cuando dos placas continentales chocan?
-Cuando sucede esto, es más difícil que una placa se hunda frente al a otra, lo que hace que se acumule mucho material en los márgenes y esto ocasione que haya grandes elevaciones del terreno, es decir, montañas muy elevadas.
29.¿Qué es un volcán?
-Es un punto de la corteza terrestre dónde se produce la salída de magma a través de fisuras o grietas.
30.Dibuja un volcán y señala sus partes.
31.¿Qué tipo de materiales arroja un volcán?
Sólidos: roca
Líquidos: lava
Gaseosa: dióxido de azufre
32.Diferencia entre fumarola, géiser y fuentes termales.
-Fumarola: salida de gases a través de las grietas.
-Géiser: surtidores intermitentes de agua a elevada temperatura.
-Fuentes termales: fuentes de agua caliente, ricas en sales disueltas.
33.¿Qué es un terremoto?
Son movimientos vibratorios de la litosfera y de corta duración acompañados de la liberación brusca de energía en el interior de la Tierra.
34.Diferencia entre hipocentro o foco y epicentro:
Hipocentro o foco: el punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
Epicentro: dónde el seísmo presenta mayor intensidad.
35.¿Qué es un maremoto?
Cuando el seísmo se produce en el mar.
36.Tipos de seísmos.
Volcánicos, tectónicos y colapsos.
37.¿Cómo se mide la magnitud de un terremoto?
Se mide con escalas como la de Richter que va del 0 al 9, y cada grado de magnitud es 10 veces superior al inmediatamente anterior.
38.¿Qué es un sismógrafo?
Instrumento para registrar la intensidad, duración y otras características de los temblores de tierra durante un terremoto.
39.¿Qué son los agentes geológicos internos?
Responsables de formar nuevas estructuras en el relieve, rocas y montañas.
40.
Meteorización: cuando las rocas son afectadas por los fenomenos meteorológicos.
Erosión: desgaste de los materiales meteorizados.
Transporte: de los materiales erosionados.
Sedimentación: de los restos, que forman depósitos de materiales.
41.¿Qué influye en el paisaje?
Formas del relieve, seres vivos, el tipo de rocas, clima, elementos antrópicos (hombre).
-Esta inclinado 23º5' sobre la normal al plano de eclíptica.
18.¿Qué son las áreas de bajas presiones?¿Cómo se llaman?
-son donde la masa de aire se calienta, la moléculas se separan y ascienden.
-Centros de bajas presiones (B), ciclones (C), depresiones (D), o borrascas (B).
19.¿Qué son las áreas de altas presiones?¿Cómo se llaman?
-Cuando el aire se enfría, las moléculas se concentran, el aire es más denso y pesado, y por lo tanto desciende hacia la superficie terrestre.
-Anticiclones.
20.¿Qué es la presión atmosférica?
-Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la tierra.
21.¿Qué son las isobaras?
-Líneas que indican la presión que une puntos con la misma presión.
22.¿Qué es el Meteosat?
-Serie de satélites meteorológicos construidos y lanzados por la ESA, que opera y desarrolla la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.
23.¿Qué son las placas tectónicas?¿Dónde se encuentran?
-Fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
24.Tipos de placas.
-Placa tectónica oceánica y placa tectónica continental.
25.¿Por qué la placa oceánica es más moderna que la continental?
-Forman el fondo oceánico de todo el planeta.
26.Los bordes constructivos coinciden en: bordes divergentes, bordes convergentes, bordes transformantes.
27.Enuncia las tres grandes dorsales:
-La pacífica, la oceano-atlántica y la Antártida.
28.¿Qué sucede cuando dos placas continentales chocan?
-Cuando sucede esto, es más difícil que una placa se hunda frente al a otra, lo que hace que se acumule mucho material en los márgenes y esto ocasione que haya grandes elevaciones del terreno, es decir, montañas muy elevadas.
29.¿Qué es un volcán?
-Es un punto de la corteza terrestre dónde se produce la salída de magma a través de fisuras o grietas.
30.Dibuja un volcán y señala sus partes.
31.¿Qué tipo de materiales arroja un volcán?
Sólidos: roca
Líquidos: lava
Gaseosa: dióxido de azufre
32.Diferencia entre fumarola, géiser y fuentes termales.
-Fumarola: salida de gases a través de las grietas.
-Géiser: surtidores intermitentes de agua a elevada temperatura.
-Fuentes termales: fuentes de agua caliente, ricas en sales disueltas.
33.¿Qué es un terremoto?
Son movimientos vibratorios de la litosfera y de corta duración acompañados de la liberación brusca de energía en el interior de la Tierra.
34.Diferencia entre hipocentro o foco y epicentro:
Hipocentro o foco: el punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
Epicentro: dónde el seísmo presenta mayor intensidad.
35.¿Qué es un maremoto?
Cuando el seísmo se produce en el mar.
36.Tipos de seísmos.
Volcánicos, tectónicos y colapsos.
37.¿Cómo se mide la magnitud de un terremoto?
Se mide con escalas como la de Richter que va del 0 al 9, y cada grado de magnitud es 10 veces superior al inmediatamente anterior.
38.¿Qué es un sismógrafo?
Instrumento para registrar la intensidad, duración y otras características de los temblores de tierra durante un terremoto.
39.¿Qué son los agentes geológicos internos?
Responsables de formar nuevas estructuras en el relieve, rocas y montañas.
40.
Meteorización: cuando las rocas son afectadas por los fenomenos meteorológicos.
Erosión: desgaste de los materiales meteorizados.
Transporte: de los materiales erosionados.
Sedimentación: de los restos, que forman depósitos de materiales.
41.¿Qué influye en el paisaje?
Formas del relieve, seres vivos, el tipo de rocas, clima, elementos antrópicos (hombre).